Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2019

ANAXAGORAS

Imagen
Anaxágoras (500-428 a. de C.) en Clazomenae cerca de la actual Izmir, Turquía. Tampoco aceptó la idea de que aire, agua, tierra, fuego pudieran convertirse en carne o hueso. Anaxágoras opinaba que la naturaleza está hecha de muchas piezas minúsculas invisibles para el ojo. Todo puede dividirse en algo todavía más pequeño, pero incluso en las piezas más pequeñas hay algo de todo (átomos y moléculas), su interpretación preparó el camino para la teoría atómica del filósofo Demócrito. Entre otras cosas había dicho que el sol no era un Dios, sino una masa ardiente más grande que la península del Peloponeso. Anaxágoras se interesaba en general por la astronomía. Opinaba que todos los astros estaban hechos de la misma materia que la tierra. A esta teoría llegó después de haber estudiado un meteorito. Puede ser, decía, que haya personas en otros planetas. También señaló que la luna no lucía por propia fuerza sino que recibe su luz de la tierra. Explicó además el porqué de...

EMPÉDOCLES

Imagen
Nació el 494 a. C.- 444 a. C. en Akragas Sicilia, filósofo griego. Empédocles le daba la razón a Heráclito de que debemos fiarnos de lo que nos dicen nuestros sentidos. Debemos creer lo que vemos, vemos, precisamente cambios constantes en la naturaleza. Empédocles llegó a la conclusión de lo que había que rechazar era la idea de que había un solo elemento.   Ni el agua ni el aire son capaces de convertirse por sí solos, en un rosal, razón por la cual resulta imposible que la naturaleza tenga un solo elemento. Empédocles pensaba que la naturaleza tiene en total cuatro elementos o raíces, como el los llama. Llamo a esas cuatro raíces tierra, aire, fuego y agua. Todos los cambios de la naturaleza se deben a que estos cuatro elementos se mezclan y se vuelven a separar pues todo está compuesto de aire, fuego, tierra y agua. Empédocles pensaba que tenía que haber dos fuerzas que actuasen en la naturaleza. Las llamó amor y odio.   Lo que une las cosas es el amor, ...

HERÁCLITO

Imagen
Heráclito (aprox. 540-480 a.C.) de Éfeso en Asia menor. Él pensaba que precisamente los cambios constantes eran los rasgos más básicos de la naturaleza. Podríamos decir que Heráclito tenía más dé en lo que le decían sus sentidos que Parménides. Todo fluye como dijo Heráclito. Todo está en movimiento y nada dura eternamente. Por eso no podemos descender dos veces al mismo río, pues cuando desciendo al río por segunda vez ni yo ni el río somos los mismos. Heráclito también señaló que el hecho de que el mundo, estuviéramos enfermos, no entenderíamos lo que significa estar sano. Si no tuviéramos nunca hambre no sabríamos apreciar estar saciados. Si no hubiera nunca guerra no sabríamos valorar la paz, y si no hubiera nunca invierno, no nos daríamos cuenta de la primavera, tanto el bien como el mal tienen un lugar necesario en el todo decía Heráclito. Y si no hubiera un constante juego entre los contrastes el mundo dejaría de existir. Dios es día y noche, invierno y verano, guerr...

PARMÉNIDES

Imagen
Nació (Aprox. 510-470 a. C.) Parménides pensaba que todo lo que hay ha existido siempre lo que era una idea muy corriente entre los griegos. Daban más o menos por sentado que todo lo que existe en el mundo es eterno. Nada puede surgir de la nada, pensaba Parménides. Y algo que existe tampoco se puede convertir en nada. Pero Parménides fue más lejos que la mayoría. Que ningún verdadero cambio era posible. No hay nada que se pueda convertir en algo diferente a lo que es exactamente. Desde luego que Parménides sabía que precisamente la naturaleza muestra cambios constantes.   Con los sentidos observaba como cambiaban las cosas, pero esto no concordaba con lo que le decía la razón. No obstante cuando se vio forzado a elegir entre fiarse de sus sentidos o de su razón, optó por la razón. Conocemos la expresión: sino no lo veo no lo creo. Pero Parménides no lo creía ni siquiera cuando lo veía pensaba que los sentidos nos ofrecen un imagen errónea del mundo, una image...

ANAXIMENES

Imagen
Anaxímenes de Mileto (aprox. 570-526 a. de C), matemático, astrónomo y filósofo griego, que opinaba que el origen de todo era el aire o la niebla. Afirmaba que el aire es el elemento primario al que todas la demás cosas pueden ser reducidas. Explicó cómo los objetos sólidos se forman a partir del aire, fuego y agua, para lo que introdujo las nociones de la condensación y rarefacción. Creía que el aire se calienta y se vuelve cuando rarifica y que se enfría y se vuelve sólido al condensarse. Anaxímenes usó sus observaciones y razonamiento para entender fenómenos naturales como los terremotos, afirmó que eran causa del resultado de la falta de humedad, que hace que la tierra se rompa debido a su resequedad. Compartía con Tales la idea de que tiene que haber una materia primaria, que constituyan la base de todos los cambios que suceden en la naturaleza. La importancia de Anaxímenes no radica en su cosmología sino en su intento de descubrir la naturaleza de la realida...

ANAXIMANDRO

Imagen
Anaximandro nació el 610 a.C.- 546 a. C. en Mileto (en la actual Turquía). Discípulo y amigo de   que filósofo griego Tales de Mileto, le sucedió en la escuela y fue maestro de Anaxímenes. Pensaba que nuestro mundo simplemente es uno de los muchos mundos que nacen y perecen en algo que él llamó lo indefinido. No es fácil saber lo que él entendía por lo indefinido, pero parece claro que no se imaginaba una sustancia conocida, como Tales. Quizás fuera de la opinión de que aquello de lo que se ha creado todo precisamente tiene que ser distinto a lo creado. En ese caso, la materia primaria no podía ser algo tan normal como el agua, sino algo indefinido. Considerado como el primer científico por usar la experimentación como método demostrativo. Anaximandro fue descubridor de la oblicuidad de la eclíptica, que es el ángulo que forman el plano de la eclíptica y el plano del ecuador celeste. Además, se piensa que fue un introductor del reloj de sol en Grecia y fundador de...

TALES DE MILETO

Imagen
Nació Tales en la ciudad de Mileto, aproximadamente en el 624 a.C., y murió en el 546 a.C. Tradicionalmente se ha considerado a Tales uno de los siete sabios de Grecia. Viajó mucho por el mundo. Se cuenta de él que midió la altura de una pirámide en Egipto, teniendo en cuenta las sombra de la misma, en el momento en que su propia sombra medía exactamente lo mismo que él; en todo caso se le ha tenido siempre por astrónomo y geómetra práctico, atribuyéndole algunos descubrimientos matemáticos como el teorema que lleva su nombre. También se dice que supo predecir mediante cálculos matemáticos   un eclipse solar en el año 585 antes de Cristo. Tales opinaba que el agua era el origen de todas las cosas. No sabemos exactamente lo que quería decir con eso. Quizás opinara que toda clase de vida tiene su origen en el agua, y que toda clase de vida vuelve a convertirse en agua cuando se disuelve. Estando en Egipto, es muy probable que viera cómo todo crecía en cua...