HERÁCLITO




Heráclito (aprox. 540-480 a.C.) de Éfeso en Asia menor. Él pensaba que precisamente los cambios constantes eran los rasgos más básicos de la naturaleza. Podríamos decir que Heráclito tenía más dé en lo que le decían sus sentidos que Parménides. Todo fluye como dijo Heráclito. Todo está en movimiento y nada dura eternamente. Por eso no podemos descender dos veces al mismo río, pues cuando desciendo al río por segunda vez ni yo ni el río somos los mismos.
Heráclito también señaló que el hecho de que el mundo, estuviéramos enfermos, no entenderíamos lo que significa estar sano. Si no tuviéramos nunca hambre no sabríamos apreciar estar saciados. Si no hubiera nunca guerra no sabríamos valorar la paz, y si no hubiera nunca invierno, no nos daríamos cuenta de la primavera, tanto el bien como el mal tienen un lugar necesario en el todo decía Heráclito. Y si no hubiera un constante juego entre los contrastes el mundo dejaría de existir.
Dios es día y noche, invierno y verano, guerra y paz, hambre y saciedad, decía. Emplea la palabra Dios pero es evidente que es algo muy distinto a los dioses de los que hablaban los mitos. Para Heráclito Dios –O lo divino- es algo que abarca todo el mundo. Dios se muestra precisamente en la naturaleza llena de contradicciones y en constante cambio.
En lugar de la palabra Dios, empleaba a menudo la palabra griega logos, que significa razón. Aunque las personas no hemos pensado del mismo modo, y hemos tenido la misma razón, Heráclito opinaba que tiene que haber una especie de razón universal que dirige todo lo que sucede en la naturaleza. Esta razón universal o ley natural es algo común para todos y por lo cual todos tienen que guiarse. Y sin embargo la mayoría vive según su propia razón, decía Heráclito no tenía, en general, muy buena opinión de su prójimo. Las opiniones de la mayor parte de la gente pueden compararse con los juegos infantiles, decía.
En medio de todos eso cambios y contradicciones en la naturaleza, Heráclito veía, pues, una unidad o un todo.
Este algo, que es la base de todo, él lo llamaba Dios o logos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

GALILEO GALILEI

JOSEFA AMAR Y BORBÓN

JOHN LOCKE