DESCARTES
DESCARTES
René Descartes fue un matemático, físico y filósofo francés cuyas aportaciones fueron una revolución en el campo científico y filosófico. Nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye-en-Tourine (Francia), en el seno de una familia de funcionarios. A él se le atribuye la famosa frase “pienso, luego existo”, un elemento esencial del racionalismo occidental. Además, formuló el método cartesiano, creó el macanicismo y desarrolló la geometría analítica.
Desde pequeño ya cultivó una educación muy cuidada, con la lectura de los clásicos, como Virgilio o Platón. Esto le ayudó a aprender el griego y el latín, idioma que usaría junto al francés para escribir parte de su obra. Se matriculó en la universidad de Poitiers, donde hizo derecho y medicina, siendo en la etapa siguiente el periodo en el que se despertó su interés por las matemáticas y la física.
El gran aporte de Descartes el que le ha llevado a ser conocido por el padre de la filosofía moderna. Su pensamiento se basa en rechazar las verdades recibidas, combatiendo activamente los prejuicios a través del estudio del conocimiento humano. Sus ideas filosóficas están muy ligadas a su pensamiento matemático, siendo el Discurso del método la base sobre la que se desarrolla más en profundidad.
En geometría, las coordenadas cartesianas supusieron una revolución que ha llegado hasta nuestros días. Son usadas para definir la posición de un punto por su distancia perpendicular a un eje de dos planos como mínimo. Este concepto luego ha tenido múltiples aplicaciones en diversos campos, que van desde la economía hasta la física.
Y, como no podía faltar, el espacio también tuvo un momento en la mente de Descartes. El universo, infinito y lleno de misterios, fue definitivo por descartes como una masa llena y compacta. De esta forma se podía explicar el movimiento, pues era el contacto entre los cuerpos que lo formaban. Para todos esos espacios libres que quedaban por rellenar, Descartes formuló la teoría del éter.
Comentarios
Publicar un comentario